¿Cómo dejar de pensar en alguien?

“¿Y si el truco de dejar de pensar en alguien o en algo, fuera tan simple como enfocar los pensamientos en otra cosa?”

Publicidad

como dejar de pensar en alguien

La mente es nuestro centro de control, aquí es donde decidimos qué hacer con los pensamientos, cuáles deben estar en nuestro muro de prioridades y cuáles es mejor almacenar en un cajón.

 

Su correcto funcionamiento nos permite administrar el tiempo en diferentes tareas cotidianas y podemos fluir con normalidad en todos los acontecimientos, a los que naturalmente nos debemos enfrentar día a día.

 

Teniendo en cuenta que nuestras 4 áreas vitales (salud, relaciones interpersonales, finanzas y espiritualidad) se encuentran expuestas cotidianamente a que algo las pueda afectar, es importante entender que si esto ocurre será nuestra mente la que intentará encontrar la forma de resolver la situación, o cómo dejar de pensar en alguien.

 

De acuerdo a esto, y dependiendo de la complejidad del problema que enfrentemos, es muy probable que nuestra mente de vueltas al mismo tema una y otra vez, tantas veces como le sea posible, hasta que considere que definitivamente ha encontrado la solución o determine que no hay nada que podamos hacer o logre como dejar de pensar en algo.

 

El problema puede ser complicado de resolver, pero el no saber cómo controlar o darle manejo a tus pensamientos puede empeorar la situación.

Cómo dejar de pensar en algo...

Veamos un ejemplo de esto:

 

Nos acaban de robar y lo que nos quitaron se puede volver a comprar, así que por ahora ya está resuelto.

Pero la mente a veces se sale de control y empezamos a:

 

  1. Buscar culpables: “Es que, si “x persona” no me hubiera llamado, yo no habría tenido que salir y por culpa suya me robaron”.

  2. Revisar lo que pudimos haber hecho: “Yo debí enfrentarme, luchar, pedir ayuda, gritar,…”.

  3. Pensar en lo que haremos la próxima vez: “Voy a salir corriendo,… me defenderé de tal forma,…”.

  4. Revisar nuestra culpa (Normalmente no empezamos por esto): “Eso me pasó por no estar más atento, o porque tengo mala suerte,…”

  5. Desahogarnos: “Siento que entre a más personas se lo cuente, más lo saco de mi cabeza o más me consuelo”.

  6. Podemos obsesionarnos: Caminamos muy prevenidos, preocupados o asustados de que nos vuelva a ocurrir. Miramos en cada esquina la oportunidad de que me algo malo suceda de nuevo.

  7. Desconfiamos: Procuramos pedir a otro que nos acompañe, o que nos evite exponernos de nuevo, y así sentirnos seguros.

  8. Nos enfocamos en recuperar o que nos den lo que nos ha sido quitado.

Como ejemplo vemos 8 posibilidades de lo que podría empezar a suceder en nuestra mente sobre un acontecimiento inesperado y desagradable, pero cada mente tiene una forma distinta de procesar los sucesos y dependiendo de eso puede ser que tome decisiones o acciones innecesarias o poco acertadas.

Es nuestra decisión si dejamos que una idea de vueltas en nuestra mente más de lo que debe o si damos paso a otras opciones de resolución del problema, esto permitirá que también volvamos nuestra atención a otros aspectos de nuestra vida que también lo necesitan.

Toma un descanso

Recuerda que lo más importante no es acabar rápido, pues ya hemos tenido personas que se ven todo el material en 2 días, pero no realizan un proceso de reflexión y aprendizaje adecuados.

Este material solo sirve si meditas y haces tu lista personal de aspectos por mejorar o cambiar.

Publicidad

Alguien puede estar necesitando ayuda

Y puedes ayudarlo compartiendo

Nuestras redes